Fiebre del Oropouche: Prevención y conciencia

Inicio / noticias / Fiebre del Oropouche: Prevención y conciencia

El Ministerio de Salud (MINSA) ha informado a toda la población que se ha confirmado a presencia de casos de fiebre de Oropouche en la provincia de Darién.

Este hallazgo es el resultado de investigaciones epidemiológicas realizadas en el área, que han detectado un brote de esta enfermedad de origen viral transmitida por vectores en este caso los mosquitos.


1. ¿Qué es?
La fiebre Oropouche es una enfermedad causada por un virus, que se transmite a través de la picadura de insectos como jejenes y ciertos mosquitos como el Culex.

2. Síntomas:
Se informó que incuba en un periodo de cinco a siete días.

Los síntomas son:

  • Fiebre alta de inicio repentino
  • Dolor de cabeza intenso
  • dolores musculares y articulares
  • Debilidad generalizada
  • Náuseas, vómitos persistentes
  • Sensibilidad a la luz
  • Mareos

 

3. ¿Cómo se previene?

  • Uso de mosquiteros y prendas que cubran brazos y piernas.
  • Uso de repelentes de insectos.
  • Mantener las áreas verdes limpias.

 

4. Recuperación
Por lo general los casos positivos se recuperan a los siete días; sin  embargo, hay pacientes que podría extenderse la convalecencia hasta tres semanas. 


Es importante acudir a un centro médico al presentar estos síntomas, ya que el primer diagnóstico diferencial es el Dengue.


«Es fundamental que todos los estamentos sanitarios y de emergencias trabajemos en conjunto para prevenir esta enfermedad para frenar el brote, la fiebre de Oropouche, que puede causar un incidente de salud pública difícil de manejar por los servicios sanitarios, el SUME está preparados y prestos a brindar la atención de emergencia a los que la requieran», manifestó el Dr. Reymar A. Alvarado V., especialista en Medicina Táctica, Prehospitalaria y Desastres del SUME.

Copyright © 2024. Todos los derechos reservados | SUME Prehospitalaria.